¿Cómo purgar un radiador?
Llega el invierno y debemos estar preparados, es por ello que os vamos a enseñar como purgar un radiador para que nuestra calefacción este funcionando correctamente y no nos de fallos a la hora de utilizarla. Todos queremos ahorrar y ser más eficientes con nuestro sistema de calefacción. Esta es una manera rápida y sencilla, pero recuerden que el procedimiento se debe realizar con que debido cuidado.
Importante tener en cuenta antes de purgar un radiador
Estos pasos son muy importantes. Por tu seguridad y por el buen funcionamiento de la caldera en el presente y en el futuro. Antes de purgar un radiador haz lo siguiente:
– Caldera debe estar con la presión adecuada:
Todas las calderas tienen un rango en el cual debe encontrarse su presión. ¿Dónde ver cuál es ese rango? Normalmente en el lateral de tu caldera tienes una pegatina o un imán con esa información. Lo más habitual es que la presión ideal esté entre 1 y 1,5 bares, pero no siempre es así. Por ejemplo, yo veo que la pegatina de mi caldera indica 0,8-1,2 bares y normalmente la dejo en 1,2.
– La calefacción debe estar apagada:
Si la caldera está en funcionamiento, el agua que hay y que va a salir junto al aire al purgar un radiador puede estar a muy alta temperatura. Ten precaución. Además, no seguir esta indicación puede afectar al funcionamiento de tu sistema de calefacción.
– Los radiadores deben estar fríos:
Por los mismos motivos que en el punto anterior. Si acabas de apagar la calefacción, los radiadores y el agua que contienen estarán calientes y podrías quemarte.
– Necesitas un vaso y un trapo:
Purgar un radiador es eliminar el aire que se ha quedado en la parte superior, pero junto con el aire saldrá agua. Ten un vaso para que el agua caiga en él, no en el suelo.
– Necesitarás un destornillador de punta plana:
Los radiadores tienen un tornillo compatible con destornilladores de este tipo. No valen los de cruz o Phillips. En el caso de que la llave esté al lado de un mueble o de cualquier obstáculo que te impida maniobrar, puedes usar una moneda.

Paso a paso para purgar un radiador:
Para purgar un radiador sigue estos pasos, que son muy importantes:
- Sitúa el vaso o barreño debajo de la llave del radiador, por la que van a salir el aire y el agua, para que al abrirla no se moje el suelo.
- Usa el destornillador para girar la llave. Verás cómo empiezan a salir gotitas de agua. Gírala un poco más hasta que salga un chorro.
- Cierra la llave girando el destornillador o moneda hacia el otro lado cuando el chorro sea uniforme.
- Usa el trapo o bayeta para secar el radiador y el suelo, si ha caído algo de agua.
- Revisa la presión de la caldera. Habrá bajado porque hay menos aire y agua que antes. Si ha bajado tanto como para salirse del límite mínimo recomendado por el fabricante (lo que hemos comentado más arriba en los pasos previos), gira la válvula de llenado hasta que recupere la presión.
- Sigue los anteriores pasos con cada radiador, incluido el de revisar la presión. El orden tiene que ser desde el más cercano a la caldera hasta el más lejano. Si hay dos que están a una distancia similar, no te preocupes y elige uno cualquiera.
Tener en cuenta a la hora de purgar un radiador de calefacción:
Cuando eleves la presión de la caldera girando la llave de llenado es importantísimo que la caldera esté apagada. Hay quien piensa que es lo mismo tener la caldera apagada y tener la calefacción apagada. No, no lo es. Si abres cualquier grifo para que salga agua caliente y efectivamente, sale caliente, la caldera está encendida.
Si tiene problemas porque se le estaba llenando la cocina de agua, comuníquese con reparación calentadores. Cuando esto pasa es porque si aumenta demasiado la presión, la válvula de seguridad vacía la caldera. Para evitarlo la caldera tiene que estar apagada totalmente. Y otro consejo, si te pasa algo así, corta inmediatamente la llave general del agua.
Si al purgar un radiador quieres evitar potenciales problemas de este tipo, contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites. CONTACTO
Comentarios recientes